lunes, 13 de enero de 2025

ORGANIZACIÓN EXPERTO SEGUNDO TRIMESTRE 2024/2025

 

  1. El Descubrimiento de América (1492) 

  • Situación en Europa en esta época. ¿Quiénes reinaban?
  • Motivos del viaje
  • La expedición
  • Llegada al continente americano
  • Cambio en el mundo conocido
  • Consecuencias para América y Europa
  • Reflexión final


    1. La Revolución Francesa (1789) 

  • Situación en Francia antes de la Revolución
  • Causas de la Revolución Francesa
  • Los principales hechos de la Revolución
  • Las figuras clave (como Robespierre, Luis XVI, María Antonieta)
  • Cuadro "La libertad guiando al pueblo" como simbología.
  • Resumen final

  • 3.  Primera Guerra Mundial 

  • Causas de la Primera Guerra Mundial
  • Desarrollo del conflicto (principales batallas y frentes)
  • Naciones implicadas y alianzas
  • Consecuencias de la guerra (humanas, políticas y económicas)
  • Tratado de Versalles y el fin de la guerra
  • Resumen final

  • 4.     Guerra Civil española.

  • ¿Qué fue la Guerra Civil Española?
  • ¿Cuándo y dónde ocurrió?
  • ¿Por qué es importante estudiarla hoy?
  • Bandos enfrentados: republicanos y sublevados.
  • Principales hechos: inicio (1936), batallas clave y fin (1939).
  • Consecuencias para España: dictadura de Franco, cambios sociales y políticos.

  • 5.     La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Introducción

    • ¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial?
    • ¿Cuándo ocurrió y qué países participaron?

    Desarrollo

    • Primer apartado: Causas del conflicto
      • La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles
    • Segundo apartado: Hechos clave
      • Inicio en 1939, batallas principales (como Normandía) y final en 1945.
    • Tercer apartado: Consecuencias
      • La creación de la ONU, Guerra Fría y cambios en el mapa mundial.
      • Conclusión. Reflexión: ¿Qué lecciones nos dejó esta guerra?

    6.     La Independencia de los países de América Latina 

    Introducción

  • ¿Qué fue el proceso de independencia en América Latina?
    • ¿Cuándo ocurrió y por qué fue importante?
  • Desarrollo

    • Primer apartado: Causas
      • Influencia de la Ilustración, Revolución Francesa y crisis de las colonias españolas.
    • Segundo apartado: Proceso de independencia
      • Líderes destacados (Simón Bolívar, San Martín) y principales fechas.
    • Tercer apartado: Consecuencias
      • Nacimiento de las nuevas repúblicas y cambios sociales.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Por qué fue un hito clave en la historia mundial?



     7.     Los inventos que cambiaron el mundo: La rueda, la electricidad, el internet.

    Introducción

    • ¿Por qué algunos inventos cambian la historia de la humanidad?
    • Presentación de los tres inventos: la rueda, la electricidad y el internet.

    Desarrollo

    • Primer apartado: La rueda
      • ¿Cuándo y dónde se inventó?
      • Su impacto en el transporte y la ingeniería.
    • Segundo apartado: La electricidad
      • Descubrimiento y desarrollo.
      • Transformación de la vida cotidiana y la industria.
    • Tercer apartado: El internet
      • Origen y expansión global.
      • Su influencia en la comunicación y la tecnología actual.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Cómo nos han ayudado estos inventos a avanzar como sociedad?
    • Pregunta final: ¿Cuál crees que será el próximo gran invento?



    8.     La historia del teléfono: Desde Graham Bell hasta los smartphones.

  • Introducción

    • ¿Qué es el teléfono y por qué es importante en nuestra vida diaria?
    • Breve mención de su evolución desde Graham Bell hasta los smartphones.
  • Desarrollo

    • Primer apartado: El teléfono de Graham Bell
      • Invento en 1876 y su impacto inicial en la comunicación.
    • Segundo apartado: Evolución tecnológica
      • De los teléfonos fijos a los inalámbricos y móviles.
    • Tercer apartado: Los smartphones
      • Nacimiento, funciones avanzadas y su importancia actual.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos gracias al teléfono?
    • Pregunta final: ¿Cómo crees que será el teléfono del futuro?


    9.     Dictadores.

    Introducción

    • ¿Qué es una dictadura y cómo se diferencia de otros sistemas de gobierno?
    • Ejemplos destacados de dictadores en la historia.

    Desarrollo

    • Primer apartado: Características principales de una dictadura
      • Concentración del poder, represión y control social.
    • Segundo apartado: Ejemplos históricos
      • Adolf Hitler (Alemania), Francisco Franco (España), y Augusto Pinochet (Chile).
      • Breve explicación de sus gobiernos y consecuencias.
    • Tercer apartado: Impacto de las dictaduras
      • Cambios en la sociedad, derechos humanos y legado político.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Qué enseñanzas nos deja estudiar a los dictadores?
    • Pregunta final: ¿Cómo podemos evitar que se repitan estos regímenes?


    10.  Artistas revolucionarios.

    Introducción

    • ¿Qué es un artista revolucionario?

    Federico García Lorca

    • ¿Quién fue Lorca? (origen, infancia y formación)
    • Su importancia en la literatura y el teatro.
    • Relación con la Generación del 27.
    • Persecución y muerte durante la Guerra Civil
    Pablo Picasso
  • Vida y trayectoria artística.
  • Revolución en la pintura: el cubismo.
  • El Guernica como símbolo de la Guerra Civil.
  • Influencia en el arte moderno.

  • Otros artistas revolucionarios:
  • Salvador Dalí y el surrealismo.
  • Luis Buñuel, el cine y la crítica social.
  • María Teresa León, escritora y activista.

  • Conclusión
  • ¿Cómo influyeron estos artistas en la historia?
  • ¿Por qué siguen siendo relevantes hoy en día?

    1. Reyes católicos.

    Introducción
  • ¿Quiénes fueron los Reyes Católicos?
  • Importancia de su reinado en la historia de España.
  • Unión de Castilla y Aragón y su impacto.

  • Juana la loca, hija de los Reyes Católicos.
  • Nacimiento y educación.
  • Matrimonio con Felipe el Hermoso.
  • Relación con sus padres y su esposo.
  • Muerte de Felipe y su reacción.

  • ¿Juana estaba realmente loca?

    Conclusión
  • ¿Fue Juana una reina olvidada?
  • Reflexión sobre el papel de la mujer en la monarquía.

    1. Felipe VI y Letizia.

    Introducción.
    Papel de la monarquía en España.

    Felipe VI: Trayectoria y papel como rey.
  • Infancia y educación.
  • Su papel como príncipe heredero.
  • Proclamación como rey en 2014.

  • Letizia Ortiz: De periodista a reina.
  • Infancia y carrera en el periodismo.
  • Matrimonio con Felipe VI.
  • Su papel como reina consorte.

  • Conclusión
  • ¿Cómo ha cambiado la monarquía con Felipe VI?
  • ¿Qué opinan los españoles sobre la Casa Real?ç


    1. Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX)

    Introducción

    • ¿Qué fue la Revolución Industrial?
    • ¿Cuándo y dónde comenzó?
    Causas de la Revolución Industrial
  • Avances en la agricultura y crecimiento de la población.
  • Innovaciones tecnológicas y científicas.

  • Principales inventos y avances
  • La máquina de vapor (James Watt).
  • El ferrocarril y el transporte.
  • Nuevos sistemas de producción: fábricas y trabajo mecanizado.

  • Consecuencias de la Revolución Industrial

    Conclusión
  • ¿Cómo transformó la Revolución Industrial el mundo?
  • Su influencia en la actualidad.


    1. Creación de las Naciones Unidas (1945)

    Introducción

    • ¿Qué es la ONU?
    • ¿Por qué se creó?
    • Su importancia en el mundo actual.

    Fundación de la ONU

    • La Conferencia de San Francisco (1945).
    • Países fundadores y la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
    • Propósitos y principios básicos.

    Principales funciones y logros

    • Mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
    • Defensa de los derechos humanos.
    • Ayuda humanitaria y desarrollo sostenible.
    • Ejemplos de intervenciones y tratados importantes.

    Conclusión

    • Impacto de la ONU en el mundo.
    • Desafíos actuales y futuro de la organización.

    1. Llegada del hombre a la Luna (1969).

    Introducción

    • ¿Por qué la llegada a la Luna fue un acontecimiento histórico?

    El Apolo 11: La misión que hizo historia

    • Tripulación: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.
    • Lanzamiento del Saturno V (16 de julio de 1969).
    • El viaje hacia la Luna y la llegada del módulo Eagle (20 de julio de 1969).

    El primer paso en la Luna

    • Neil Armstrong y su famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad."
    • Exploración lunar y colocación de la bandera de EE.UU.
    • Experimentos y muestras de rocas lunares.

    Regreso a la Tierra y consecuencias

    • Aterrizaje en el océano Pacífico (24 de julio de 1969).

    Conclusión

    • ¿Qué significó la llegada a la Luna para la humanidad?
    • ¿Cómo ha evolucionado la exploración espacial desde entonces?


    1. El muro de Berlín: Caída del Muro de Berlín (1989).

    Introducción

    • ¿Qué fue el Muro de Berlín?
    • ¿Por qué se construyó?

    Construcción y propósito del muro

    • Contexto histórico: la Guerra Fría y la división de Alemania.
    • La construcción del muro en 1961.
    • Diferencias entre Berlín Este (comunista) y Berlín Oeste (capitalista).
    • Control, vigilancia y los intentos de fuga.

    Historias tras el muro

    • La vida en cada lado del muro.
    • Historias de personas que intentaron cruzarlo.
    • Familias separadas y restricciones impuestas.

    Caída del Muro de Berlín (1989)

    .

    Simbolismo del muro

    • Representación de la división y represión.
    • Su caída como símbolo de libertad y el fin de la Guerra Fría.

    Conclusión

    • ¿Qué enseñanzas deja el Muro de Berlín?



    1. Atentados que nos marcaron: Atentados del 11 de septiembre de 2001, atentados del 11 de marzo de 2004.


    Introducción

    • ¿Qué es el terrorismo?

    Atentados del 11 de septiembre de 2001 (EE.UU.)

    • ¿Qué ocurrió? (Torres Gemelas, Pentágono y vuelo 93).
    • ¿Quién fue el responsable? (Al Qaeda y Osama bin Laden).
    • Consecuencias: guerra contra el terrorismo, invasión de Afganistán e Irak.

    Atentados del 11 de marzo de 2004 (España)

    • ¿Qué ocurrió? (Explosiones en trenes de Madrid).
    • ¿Quién fue el responsable? (Células yihadistas).

    Comparación y lecciones aprendidas

    • Similitudes y diferencias entre ambos atentados.
    • Cambios en la seguridad global tras estos eventos.
    • Cómo afectaron a la sociedad y la percepción del terrorismo.

    Conclusión

    • ¿Por qué es importante recordar estos atentados?

    domingo, 29 de septiembre de 2024

    ORGANIZACIÓN EXPERTO PRIMER TRIMESTRE 24/25



    1. ¿EXISTEN REALMENTE LOS FANTASMAS?
    ¿Qué son? ¿Realmente existen? Argumento dicha respuesta.
    ¿Por qué me causa tanto miedo? ¿En realidad, nos podrían hacer daño?
    ¿Cómo frenar ese miedo que tenemos a los fantasmas?

     

    2. REDES SOCIALES.

    - ¿Qué son las redes sociales?
    - Edad a la que los niños reciben su primer móvil. ¿A qué edad recomienda la Organización Mundial de la Salud?
    - ¿Mienten los niños la edad para entrar en las Redes Sociales?
    - Problemas que pueden generar las redes sociales: idealizar unas vidas o estilo de vida que es mentira, engaños (estafas, delitos...).
    - ¿Cómo cuidarme de estos engaños?


    3. CONSTELACIONES.
    - Definición de las constelaciones.
    - ¿Cómo nacen? ¿Cuándo se comienzan a hablar de ellas?
    - ¿Cuántas constelaciones hay?
    - ¿Cómo y dónde puedo verlas?
    - Historias anecdóticas sobre alguna constelación. 

    4. MITOLOGÍA GRIEGA.
    - ¿Qué es la mitología griega?
    - Nombre de los dioses griegos. ¿Tenían algún signficado?
    - Historias sobre mitología.
    - ¿Tienen alguna enseñanza?

    5. HISTORIA DE LAS GUERRAS.
    - ¿Por qué surgen las guerras?
    - Hablamos de guerras que han marcado historia en todo el mundo.
    - ¿Cómo podríamos solucionar los estados de guerra si tuviéramos grandes poderes?
    - ¿Desde nuestra perspectiva, podremos hacer algo para conseguir aportar paz al mundo?


    6. SIGNOS DEL ZODIACO.
    - Definición del tema.
    - Tipos de signos del zodiaco.
    - Fechas de cada uno.
    - Origen de los signos del zodiaco.
    - ¿Cómo y donde podemos verlos?
    - ¿Creo en los signos del zodiaco?

    7. FAMA
    - ¿Qué es la fama?

    Definición sencilla de fama.

    - Tipos de fama

    Fama por el talento (artistas, científicos, deportistas).

    Fama por la viralidad o internet (influencers, youtubers, etc.).

    Fama inesperada o “de un día para otro”.

    - El impacto de la fama en las personas

    Ventajas: reconocimiento, dinero, oportunidades.

    Desventajas: pérdida de privacidad, presión social, críticas.

    La fama de Harry Potter

    Origen del personaje: creación por J.K. Rowling.

    Por qué Harry Potter es famoso (en la historia y en la vida real).


    8. ALQUIMIA.

    1. ¿Qué es la alquimia?

    Definición básica de alquimia.


    2. Orígenes de la alquimia

    Los comienzos de la alquimia en Egipto y Mesopotamia.


    3. Personajes famosos en la historia de la alquimia

    Hermes Trismegisto y la Tabla Esmeralda.

    Paracelso y su enfoque en la medicina.


    4. La alquimia en la cultura popular

    La piedra filosofal y sus mitos.

    9. BRUJERÍA

    Definición de brujería.

    2. La historia de la brujería

    La Edad Media y la caza de brujas.


    3. Creencias y poderes de las brujas

    Hechizos, pociones y amuletos.

    Mitos comunes: volar en escobas, pactos con el diablo.

    ¿Existían realmente las brujas?


    4. La brujería en Harry Potter: ¿Cómo se representa la magia y las brujas en la saga?

    5. Reflexión sobre la brujería

    ¿Por qué a las mujeres más inteligentes las consideraban brujas? ¿Por miedo?


    10. HECHIZOS

    1. Introducción

    ¿Qué son los hechizos y por qué son importantes en el mundo mágico?


    2. Tipos de Hechizos

    Hechizos útiles (Lumos, Wingardium Leviosa).

    Hechizos defensivos (Expelliarmus, Protego).

    Hechizos oscuros (Avada Kedavra).


    3. Hechizos Clave en la Saga

    Momentos importantes donde los hechizos juegan un papel decisivo (ej. Expelliarmus en la batalla final).


    4. Curiosidades

    Origen de los nombres de algunos hechizos.


    5. Conclusión

    Opinión personal sobre un hechizo favorito y por qué.


    11. POCIONES.

    1. Introducción

    ¿Qué son las pociones y cuál es su función en el mundo mágico?

    2. Tipos de Pociones

    Pociones curativas (Poción Matalobos).

    Pociones transformadoras (Poción Multijugos).

    Pociones peligrosas (Poción de Amor).

    3. Pociones Clave en la Saga

    Momentos importantes donde las pociones son cruciales (ej. Poción Multijugos en “La Cámara Secreta”).

    4. Curiosidades

    Ingredientes raros o difíciles de conseguir (ej. escarabajos machacados, esencia de díctamo).

    5. Conclusión

    Reflexión personal sobre la poción más interesante y su utilidad.


    12. AMISTAD.

    1. Introducción

    ¿Qué es la amistad y por qué es importante en la vida de las personas?

    2. La Amistad en Harry Potter

    Ejemplos de amistad en la saga (Harry, Ron y Hermione).

    Cómo la amistad ayuda a superar desafíos en la historia.

    3. Momentos Clave de Amistad

    Situaciones donde la amistad es decisiva (ej. Harry salvando a Sirius en El prisionero de Azkaban).

    4. Lecciones sobre la Amistad

    ¿Qué nos enseña Harry Potter sobre la lealtad, el apoyo y la confianza entre amigos?

    5. Conclusión

    Reflexión personal sobre la importancia de la amistad en la vida real y en la saga.


    13. VOLDEMORT

    1. Introducción

    ¿Quién es Voldemort y por qué es el villano principal en la saga?

    2. Origen de Voldemort

    Breve repaso de su vida antes de ser Voldemort (Tom Riddle).

    Su obsesión por el poder y la inmortalidad.

    3. Voldemort y los Horrocruxes

    ¿Qué son los Horrocruxes y cómo los utiliza para alcanzar la inmortalidad?

    4. Enemigos y Objetivos

    Su relación con Harry Potter y el objetivo de dominar el mundo mágico.

    5. Conclusión

    Reflexión personal sobre lo que representa Voldemort y qué lecciones se pueden aprender de su historia.


    14. QIDDITCH

    1. Introducción

    ¿Qué es el Quidditch y por qué es el deporte más popular en el mundo mágico?

    2. Reglas Básicas del Quidditch

    Explicación sencilla de cómo se juega (equipos, pelotas, y roles: cazadores, golpeadores, guardián, y buscador).

    3. Momentos Clave del Quidditch en la Saga

    Partidos importantes en la historia (ej. Harry ganando su primer partido como buscador).

    4. Equipos Famosos

    Equipos como las Arpías de Holyhead o el Puddlemere United.

    5. Conclusión

    Opinión personal sobre por qué el Quidditch es tan emocionante y qué lecciones enseña sobre el trabajo en equipo.


    15. CASAS

    1. Introducción

    ¿Qué son las casas de Hogwarts y por qué son importantes en la escuela de magia?

    2. Descripción de las Cuatro Casas

    Gryffindor: Valor y coraje.

    Hufflepuff: Lealtad y trabajo duro.

    Ravenclaw: Sabiduría e intelecto.

    Slytherin: Ambición y astucia.

    3. El Sombrero Seleccionador

    Cómo se asigna a los estudiantes en cada casa y su papel en la saga.

    4. Valores y Personajes Famosos de Cada Casa

    Ejemplos de personajes destacados en cada casa (Harry en Gryffindor, Cedric en Hufflepuff, Luna en Ravenclaw, Draco en Slytherin).

    5. Conclusión

    Reflexión personal sobre la casa que mejor representa los valores del alumno y por qué.


    16. HOWGARTS

    1. Introducción

    ¿Qué es Hogwarts y por qué es la escuela más importante en el mundo mágico?

    2. Historia y Fundadores

    Breve repaso de la historia de Hogwarts y sus cuatro fundadores: Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff, Rowena Ravenclaw, y Salazar Slytherin.

    3. Características del Castillo

    Descripción del castillo y sus lugares más famosos (Gran Comedor, Sala Común, Bosque Prohibido).

    4. La Vida en Hogwarts

    Clases, profesores y la rutina de los estudiantes.

    5. Conclusión

    Opinión personal sobre qué hace a Hogwarts un lugar tan especial.


    17. VALENTÍA

    1. Introducción

    ¿Qué es la valentía y cómo se define en la saga de Harry Potter?

    2. Ejemplos de Valentía en la Saga

    Acciones valientes de personajes como Harry, Hermione, Ron, y Neville.

    3. La Casa Gryffindor y la Valentía

    Relación de la casa Gryffindor con el valor y el coraje.

    4. Momentos Clave de Valentía

    Escenas importantes donde la valentía es decisiva (ej. Harry enfrentando a Voldemort).

    5. Conclusión

    Reflexión personal sobre la importancia de la valentía y cómo se puede aplicar en la vida diaria.


    18. FANTASÍA

    1. Introducción

    ¿Qué es la fantasía como género literario?

    Breve explicación de la fantasía en la saga de Harry Potter.

    Elementos Fantásticos en Harry Potter

    Criaturas mágicas (hipogrifos, dragones, elfos domésticos).

    Objetos mágicos (varitas, el Mapa del Merodeador, la Capa de Invisibilidad).

    La Magia como Parte de la Fantasía

    Cómo la magia da vida al mundo de Harry Potter y lo diferencia del mundo real.

    Impacto de la Fantasía en la Historia

    Cómo la fantasía permite resolver conflictos y desarrollar la trama.

    Conclusión

    Opinión personal sobre por qué la fantasía es importante y atractiva en Harry Potter.


    19. ADOLESCENCIA

    Definición de adolescencia.

    •           Cambios físicos: desarrollo corporal y diferencia entre niños y niñas.
    •           Cambios emocionales y psicológicos: cambios de humor y búsqueda de identidad.
    •           Desafíos comunes: presión social, toma de decisiones, estrés.
    •           Conclusión: importancia de la adolescencia como etapa del crecimiento.


    20. J.K. ROWLING

    a. Primeros años y formación.

    b. Creación de Harry Potter: origen de la idea, dificultades para publicar el primer libro.

    c. Impacto y éxito mundial.

    d. Harry Potter en el cine.