lunes, 13 de enero de 2025

ORGANIZACIÓN EXPERTO SEGUNDO TRIMESTRE 2024/2025

 

  1. El Descubrimiento de América (1492) 

  • Situación en Europa en esta época. ¿Quiénes reinaban?
  • Motivos del viaje
  • La expedición
  • Llegada al continente americano
  • Cambio en el mundo conocido
  • Consecuencias para América y Europa
  • Reflexión final


    1. La Revolución Francesa (1789) 

  • Situación en Francia antes de la Revolución
  • Causas de la Revolución Francesa
  • Los principales hechos de la Revolución
  • Las figuras clave (como Robespierre, Luis XVI, María Antonieta)
  • Cuadro "La libertad guiando al pueblo" como simbología.
  • Resumen final

  • 3.  Primera Guerra Mundial 

  • Causas de la Primera Guerra Mundial
  • Desarrollo del conflicto (principales batallas y frentes)
  • Naciones implicadas y alianzas
  • Consecuencias de la guerra (humanas, políticas y económicas)
  • Tratado de Versalles y el fin de la guerra
  • Resumen final

  • 4.     Guerra Civil española.

  • ¿Qué fue la Guerra Civil Española?
  • ¿Cuándo y dónde ocurrió?
  • ¿Por qué es importante estudiarla hoy?
  • Bandos enfrentados: republicanos y sublevados.
  • Principales hechos: inicio (1936), batallas clave y fin (1939).
  • Consecuencias para España: dictadura de Franco, cambios sociales y políticos.

  • 5.     La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Introducción

    • ¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial?
    • ¿Cuándo ocurrió y qué países participaron?

    Desarrollo

    • Primer apartado: Causas del conflicto
      • La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles
    • Segundo apartado: Hechos clave
      • Inicio en 1939, batallas principales (como Normandía) y final en 1945.
    • Tercer apartado: Consecuencias
      • La creación de la ONU, Guerra Fría y cambios en el mapa mundial.
      • Conclusión. Reflexión: ¿Qué lecciones nos dejó esta guerra?

    6.     La Independencia de los países de América Latina 

    Introducción

  • ¿Qué fue el proceso de independencia en América Latina?
    • ¿Cuándo ocurrió y por qué fue importante?
  • Desarrollo

    • Primer apartado: Causas
      • Influencia de la Ilustración, Revolución Francesa y crisis de las colonias españolas.
    • Segundo apartado: Proceso de independencia
      • Líderes destacados (Simón Bolívar, San Martín) y principales fechas.
    • Tercer apartado: Consecuencias
      • Nacimiento de las nuevas repúblicas y cambios sociales.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Por qué fue un hito clave en la historia mundial?



     7.     Los inventos que cambiaron el mundo: La rueda, la electricidad, el internet.

    Introducción

    • ¿Por qué algunos inventos cambian la historia de la humanidad?
    • Presentación de los tres inventos: la rueda, la electricidad y el internet.

    Desarrollo

    • Primer apartado: La rueda
      • ¿Cuándo y dónde se inventó?
      • Su impacto en el transporte y la ingeniería.
    • Segundo apartado: La electricidad
      • Descubrimiento y desarrollo.
      • Transformación de la vida cotidiana y la industria.
    • Tercer apartado: El internet
      • Origen y expansión global.
      • Su influencia en la comunicación y la tecnología actual.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Cómo nos han ayudado estos inventos a avanzar como sociedad?
    • Pregunta final: ¿Cuál crees que será el próximo gran invento?



    8.     La historia del teléfono: Desde Graham Bell hasta los smartphones.

  • Introducción

    • ¿Qué es el teléfono y por qué es importante en nuestra vida diaria?
    • Breve mención de su evolución desde Graham Bell hasta los smartphones.
  • Desarrollo

    • Primer apartado: El teléfono de Graham Bell
      • Invento en 1876 y su impacto inicial en la comunicación.
    • Segundo apartado: Evolución tecnológica
      • De los teléfonos fijos a los inalámbricos y móviles.
    • Tercer apartado: Los smartphones
      • Nacimiento, funciones avanzadas y su importancia actual.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos gracias al teléfono?
    • Pregunta final: ¿Cómo crees que será el teléfono del futuro?


    9.     Dictadores.

    Introducción

    • ¿Qué es una dictadura y cómo se diferencia de otros sistemas de gobierno?
    • Ejemplos destacados de dictadores en la historia.

    Desarrollo

    • Primer apartado: Características principales de una dictadura
      • Concentración del poder, represión y control social.
    • Segundo apartado: Ejemplos históricos
      • Adolf Hitler (Alemania), Francisco Franco (España), y Augusto Pinochet (Chile).
      • Breve explicación de sus gobiernos y consecuencias.
    • Tercer apartado: Impacto de las dictaduras
      • Cambios en la sociedad, derechos humanos y legado político.

    Conclusión

    • Reflexión: ¿Qué enseñanzas nos deja estudiar a los dictadores?
    • Pregunta final: ¿Cómo podemos evitar que se repitan estos regímenes?


    10.  Artistas revolucionarios.

    Introducción

    • ¿Qué es un artista revolucionario?

    Federico García Lorca

    • ¿Quién fue Lorca? (origen, infancia y formación)
    • Su importancia en la literatura y el teatro.
    • Relación con la Generación del 27.
    • Persecución y muerte durante la Guerra Civil
    Pablo Picasso
  • Vida y trayectoria artística.
  • Revolución en la pintura: el cubismo.
  • El Guernica como símbolo de la Guerra Civil.
  • Influencia en el arte moderno.

  • Otros artistas revolucionarios:
  • Salvador Dalí y el surrealismo.
  • Luis Buñuel, el cine y la crítica social.
  • María Teresa León, escritora y activista.

  • Conclusión
  • ¿Cómo influyeron estos artistas en la historia?
  • ¿Por qué siguen siendo relevantes hoy en día?

    1. Reyes católicos.

    Introducción
  • ¿Quiénes fueron los Reyes Católicos?
  • Importancia de su reinado en la historia de España.
  • Unión de Castilla y Aragón y su impacto.

  • Juana la loca, hija de los Reyes Católicos.
  • Nacimiento y educación.
  • Matrimonio con Felipe el Hermoso.
  • Relación con sus padres y su esposo.
  • Muerte de Felipe y su reacción.

  • ¿Juana estaba realmente loca?

    Conclusión
  • ¿Fue Juana una reina olvidada?
  • Reflexión sobre el papel de la mujer en la monarquía.

    1. Felipe VI y Letizia.

    Introducción.
    Papel de la monarquía en España.

    Felipe VI: Trayectoria y papel como rey.
  • Infancia y educación.
  • Su papel como príncipe heredero.
  • Proclamación como rey en 2014.

  • Letizia Ortiz: De periodista a reina.
  • Infancia y carrera en el periodismo.
  • Matrimonio con Felipe VI.
  • Su papel como reina consorte.

  • Conclusión
  • ¿Cómo ha cambiado la monarquía con Felipe VI?
  • ¿Qué opinan los españoles sobre la Casa Real?ç


    1. Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX)

    Introducción

    • ¿Qué fue la Revolución Industrial?
    • ¿Cuándo y dónde comenzó?
    Causas de la Revolución Industrial
  • Avances en la agricultura y crecimiento de la población.
  • Innovaciones tecnológicas y científicas.

  • Principales inventos y avances
  • La máquina de vapor (James Watt).
  • El ferrocarril y el transporte.
  • Nuevos sistemas de producción: fábricas y trabajo mecanizado.

  • Consecuencias de la Revolución Industrial

    Conclusión
  • ¿Cómo transformó la Revolución Industrial el mundo?
  • Su influencia en la actualidad.


    1. Creación de las Naciones Unidas (1945)

    Introducción

    • ¿Qué es la ONU?
    • ¿Por qué se creó?
    • Su importancia en el mundo actual.

    Fundación de la ONU

    • La Conferencia de San Francisco (1945).
    • Países fundadores y la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
    • Propósitos y principios básicos.

    Principales funciones y logros

    • Mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
    • Defensa de los derechos humanos.
    • Ayuda humanitaria y desarrollo sostenible.
    • Ejemplos de intervenciones y tratados importantes.

    Conclusión

    • Impacto de la ONU en el mundo.
    • Desafíos actuales y futuro de la organización.

    1. Llegada del hombre a la Luna (1969).

    Introducción

    • ¿Por qué la llegada a la Luna fue un acontecimiento histórico?

    El Apolo 11: La misión que hizo historia

    • Tripulación: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.
    • Lanzamiento del Saturno V (16 de julio de 1969).
    • El viaje hacia la Luna y la llegada del módulo Eagle (20 de julio de 1969).

    El primer paso en la Luna

    • Neil Armstrong y su famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad."
    • Exploración lunar y colocación de la bandera de EE.UU.
    • Experimentos y muestras de rocas lunares.

    Regreso a la Tierra y consecuencias

    • Aterrizaje en el océano Pacífico (24 de julio de 1969).

    Conclusión

    • ¿Qué significó la llegada a la Luna para la humanidad?
    • ¿Cómo ha evolucionado la exploración espacial desde entonces?


    1. El muro de Berlín: Caída del Muro de Berlín (1989).

    Introducción

    • ¿Qué fue el Muro de Berlín?
    • ¿Por qué se construyó?

    Construcción y propósito del muro

    • Contexto histórico: la Guerra Fría y la división de Alemania.
    • La construcción del muro en 1961.
    • Diferencias entre Berlín Este (comunista) y Berlín Oeste (capitalista).
    • Control, vigilancia y los intentos de fuga.

    Historias tras el muro

    • La vida en cada lado del muro.
    • Historias de personas que intentaron cruzarlo.
    • Familias separadas y restricciones impuestas.

    Caída del Muro de Berlín (1989)

    .

    Simbolismo del muro

    • Representación de la división y represión.
    • Su caída como símbolo de libertad y el fin de la Guerra Fría.

    Conclusión

    • ¿Qué enseñanzas deja el Muro de Berlín?



    1. Atentados que nos marcaron: Atentados del 11 de septiembre de 2001, atentados del 11 de marzo de 2004.


    Introducción

    • ¿Qué es el terrorismo?

    Atentados del 11 de septiembre de 2001 (EE.UU.)

    • ¿Qué ocurrió? (Torres Gemelas, Pentágono y vuelo 93).
    • ¿Quién fue el responsable? (Al Qaeda y Osama bin Laden).
    • Consecuencias: guerra contra el terrorismo, invasión de Afganistán e Irak.

    Atentados del 11 de marzo de 2004 (España)

    • ¿Qué ocurrió? (Explosiones en trenes de Madrid).
    • ¿Quién fue el responsable? (Células yihadistas).

    Comparación y lecciones aprendidas

    • Similitudes y diferencias entre ambos atentados.
    • Cambios en la seguridad global tras estos eventos.
    • Cómo afectaron a la sociedad y la percepción del terrorismo.

    Conclusión

    • ¿Por qué es importante recordar estos atentados?

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario